Aplicación de las 5’S para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa Maderera Villa Sol S.C.R.L., Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por finalidad establecer que la aplicación de la herramienta 5’S incrementa la productividad en el área de producción de la Maderera Villa Sol S.C.R.L., siendo esta una empresa que viene operando en el rubro maderero hace 23 años. El objetivo es analizar cómo la metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Choque, Henry Wilder, García Salazar, Anthony Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52901
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Producción eficiente
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por finalidad establecer que la aplicación de la herramienta 5’S incrementa la productividad en el área de producción de la Maderera Villa Sol S.C.R.L., siendo esta una empresa que viene operando en el rubro maderero hace 23 años. El objetivo es analizar cómo la metodología de las 5’S incrementará la productividad del área de producción en la empresa, para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada y de nivel explicativo. Durante la investigación se realizó un estudio teórico práctico sobre las actividades de los procesos del área de producción, mostrando con una deficiente gestión de actividades en la empresa. A raíz del estudio se consideró necesario aplicar la metodología, con la intención de poder plantear mejoras, con el soporte de uso de las herramientas necesarias, técnicas, formatos, el análisis de los procesos y procedimientos. Para un exhaustivo estudio e implementación se tomó en cuenta el uso de un manual 5’S; el cual sirvió como fundamento para mejorar sus requerimientos, este manual apunta a la estandarización de los procesos de producción con el fin de incrementar la productividad del área, para que la empresa pueda ser más competitiva y obtener mayor rentabilidad en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).