Estabilización de suelo con resina epoxi en la Av. El Olivar, Provincia de Huarmey-Ancash-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación “Estabilización de suelo con resina epoxi en la av. El Olivar Provincia de Huarmey-Ancash-2020”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la resina epoxi en la estabilización de suelo en la av. El Olivar, Provincia de Huarmey-Ancash-2020. Esta investigación es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización de suelos Diseño de infraestructura vial Resinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación “Estabilización de suelo con resina epoxi en la av. El Olivar Provincia de Huarmey-Ancash-2020”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la resina epoxi en la estabilización de suelo en la av. El Olivar, Provincia de Huarmey-Ancash-2020. Esta investigación es de tipo aplicada, el diseño metodológico es experimental de tipo cuasi-experimental. La población fue de 6,293.48 m2, las muestras fueron 2 calicatas. se obtuvieron como resultados del suelo natural un CBR al 95% de 22.50% y al 100% de 27.2%, al incorporar 2% de resina epoxi se obtuvo un CBR al 95% de 24.10% y al 100% de 29.00% , al incorporar 4% de resina epoxi se obtuvo un CBR al 95% de 36.90% y al 100% de 44.50% y al incorporar 6% de resina epoxi se obtuvo un CBR al 95% de 37.70% y al 100% de 45.30%. Concluyendo se demostró que la resina epoxi influye de manera positiva en la estabilización de suelo disminuyendo el índice de plasticidad de un suelo natural con un IP de 9% a un IP de 7%, en la resistencia de suelo se obtuvo un aumento significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).