Causas que determinan la imposición del monto diminuto de la reparación civil en los casos de violencia familiar en el Juzgado Especializado de Familia de Tarapoto - 2010
Descripción del Articulo
La violencia familiar es un problema social y común en la actualidad, las mujeres se ven afectadas por causa de acciones violentas por parte del padre o jefe de la familia ya que en una sociedad patriarcal la mujer es considerada como el sexo débil y/ o inferior frente al varón, legitimada desde la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139809 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia familiar Nonnatividad adecuada Víctima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La violencia familiar es un problema social y común en la actualidad, las mujeres se ven afectadas por causa de acciones violentas por parte del padre o jefe de la familia ya que en una sociedad patriarcal la mujer es considerada como el sexo débil y/ o inferior frente al varón, legitimada desde la familia y reforzada por la actitud "pasiva y escéptica" que asumen las mujeres víctimas de violencia. Con el estudio de la presente tesis se logró identificar la incidencia de violencia familiar y medidas a adoptarse para su corrección, en aplicación de la nonnatividad adecuada, sin embargo la violencia es cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Los tipos de daños que se han identificado son mayormente el daño fisico y psicológico que le es ocasionada a la víctima por lo que debe ser indemnizado no necesariamente con fines de lucro sino con el fin de cumplir con los tratamientos de la víctima llámese tratamiento psicológico que requiera la misma. El punto de investigación es identificar las causas que determinan la imposición del monto diminuto de la reparación civil que el Juez impone, teniendo en cuenta que una de ellas es la falta de consideración por parte del juez, la inaplicación de la nonnatividad relativa a identificar el daño ya que las Sentencias, emitidas en los procesos de violencia familiar, carecen de una debida motivación con respecto a la reparación del daño en beneficio de la agraviada, la falta de valoración de medios probatorios y la falta de aporte de medios probatorios por parte de la víctima. La reparación civil se fundamenta en la necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de la mujer en el hogar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones que se producen en el ámbito de las relaciones familiares ya que pese a obtener los medios probatorios en cada caso, el juez no considera que la reparación del daño deba ser en función a la gravedad de la agresión y a las me<l.idll.s de protección dispuestas, sino a que el agresor lo pueda pagar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).