Gestión del cambio organizacional en trabajadores administrativos de la Superintendencia Nacional de Salud, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo, determinar las características de la gestión del cambio organizacional (GCO) en los trabajadores administrativos de la Superintendencia Nacional de Salud en el año 2023, efectuándose para ello una investigación cuantitativa, básica, no experimental, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Fernández, Luz Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Liderazgo
Gestión del talento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo, determinar las características de la gestión del cambio organizacional (GCO) en los trabajadores administrativos de la Superintendencia Nacional de Salud en el año 2023, efectuándose para ello una investigación cuantitativa, básica, no experimental, transversal descriptiva; considerando como población de estudio a los servidores de la Superintendencia Nacional de Salud en el año 2023, la cual asciende a 141 empleados y una muestra de 104 empleados. La técnica usada para la recolección de datos fue mediante la aplicación de una encuesta sobre Gestión del cambio organizacional; obteniéndose como resultados que la gestión de cambio organizacional en la Superintendencia Nacional de Salud, el liderazgo, los recursos humanos, la comunicación y la estructura – procesos, mantienen un grado regular, recomendándose la ejecución de capacitaciones, cambios de modelo de gestión, y mejoramiento de la planificación estratégica, entre otras medidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).