Relación entre el estrés y hábitos alimentarios en internos de medicina MINSA de Piura en el año 2023
Descripción del Articulo
El actual estudio de investigación es titulado "Relación entre el Estrés y Hábitos Alimentarios en Internos de Medicina MINSA de Piura en el Año 2023", explora cómo el estrés afecta la calidad de la alimentación en internos de medicina. Con un enfoque en aquellos que trabajan en entornos h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Hábitos alimentarios Internos de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El actual estudio de investigación es titulado "Relación entre el Estrés y Hábitos Alimentarios en Internos de Medicina MINSA de Piura en el Año 2023", explora cómo el estrés afecta la calidad de la alimentación en internos de medicina. Con un enfoque en aquellos que trabajan en entornos hospitalarios, el estudio responde a la preocupación por la salud de estos profesionales en formación, quienes a menudo sacrifican una alimentación adecuada debido a largas horas de trabajo y estrés elevado. Objetivos: El objetivo principal fue evaluar la relación entre el estrés y los hábitos alimentarios en estos internos durante 2023. Los objetivos secundarios incluyeron describir estadísticamente el nivel de estrés y los hábitos alimentarios de este grupo. Metodología: Se utilizó un diseño de investigación descriptivo, no experimental, , transversal y correlacional. La investigación se realizó a través de cuestionarios y entrevistas a una muestra representativa de internos de medicina en hospitales MINSA de Piura, Perú. Resultados: Los análisis revelaron una media más alta en la dimensión "falta de control" (13.42) del estrés comparado con la dimensión "sobrecarga" (13.08). La correlación entre estrés y hábitos alimentarios fue altamente significativa e inversa describiendo un p: 0.000 y un rho de -0.321, especialmente entre la "falta de control" en el estrés y varias dimensiones de los hábitos alimentarios. Curiosamente, no se halló correlación significativa entre la "sobrecarga" del estrés y los hábitos alimentarios revelando un p: 0.364 y un rho de -0.077. Este estudio resalta la necesidad de estudiar el estrés y su impacto en la alimentación de los internos de medicina para mejorar su bienestar general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).