El Principio de Celeridad Procesal en la Ejecución Judicial del Laudo Arbitral

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar si se afecta el Principio de Celeridad en el Proceso de Ejecución Judicial del Laudo Arbitral, para ello la investigación se desarrolló en un enfoque cualitativo cuyo diseño es la teoría fundamentada y estudio de casos; además se utilizó un ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Cotrina, Dulita Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3945
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Celeridad , Ejecucion Judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar si se afecta el Principio de Celeridad en el Proceso de Ejecución Judicial del Laudo Arbitral, para ello la investigación se desarrolló en un enfoque cualitativo cuyo diseño es la teoría fundamentada y estudio de casos; además se utilizó un nivel explicativo puesto que se busca determinar y conocer las causas y actores que generan el problema de investigación; teniendo como tipo de estudio orientada a la comprensión y estudio de casos es por ello que se utilizó como instrumentos de investigación la guía de entrevista la cual fue aplicada a Árbitros de la Ciudad de Lima, y la guía de análisis documental, basada en un expediente del Juzgado Civil – Comercial de Lima, los resultados obtenidos se encuentran expresados dentro del capítulo III de la presente tesis, en la misma que se concluyó que efectivamente en el proceso de ejecución judicial del laudo arbitral se afecta el principio de celeridad procesal toda vez los Jueces le dan el trámite de un proceso común con lo cual dilata en el tiempo y se desnaturaliza el fin del arbitraje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).