Gestión de conflictos para el clima organizacional en la gerencia de desarrollo vial y transporte de Municipalidad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo diseñar un Modelo de gestión de conflictos que contribuya al fortalecimiento del clima organizacional en la gerencia de desarrollo vial y transporte de la Municipalidad de Chiclayo, abordó el problema asociado con la infraestructura de trabajo inapropiada, sistema organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Cueva, Rensso Janpier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de conflictos
Clima organizacional
Funcionarios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo diseñar un Modelo de gestión de conflictos que contribuya al fortalecimiento del clima organizacional en la gerencia de desarrollo vial y transporte de la Municipalidad de Chiclayo, abordó el problema asociado con la infraestructura de trabajo inapropiada, sistema organizativo excluyente, jerarquizado, y relaciones conflictivas. La metodología de carácter cuantitativa empleó el tipo de investigación básica y el diseño no experimental transversal – propositivo. La población y muestra censal no probabilístico estuvo representada por 84 trabajadores públicos. La técnica de recojo de datos utilizada fue la encuesta y se administró como instrumento un cuestionario confiable y validado por expertos. Los resultados diagnósticos determinaron que el nivel del clima organizacional comprende los niveles Regular (83,3%) y Bueno (16,7%), concluyendo que la estructura física y orgánica dificulta realizar las actividades laborales eficientemente; existencia de un ambiente de insatisfacción personal y profesional, y escasa regulación y autocontrol de comportamiento y actuaciones; realidad que motivo configurar una propuesta factible, viable y consistente; fundamentada en pilares y principios axiológicos pertinentes, el enfoque humanista de la administración y la gestión de conflictos; incluye además lineamientos metodológicos relacionados con estrategias de mediación, negociación, conciliación y facilitación; así como procesos de evaluación y acompañamiento formativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).