Aplicación del Método Kanban para mejorar la productividad en los almacenes del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis presenta el tema Aplicación del Método Kanban para mejorar la productividad en los almacenes del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2018, mediante una herramienta de Lean Manufacturing; Método Kanban. En síntesis, esta aplicación permite obtener el objetivo que es optimizar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ivana, Claudia Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40922
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método Kanban
mejora continua
productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis presenta el tema Aplicación del Método Kanban para mejorar la productividad en los almacenes del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2018, mediante una herramienta de Lean Manufacturing; Método Kanban. En síntesis, esta aplicación permite obtener el objetivo que es optimizar la productividad de los almacenes del hospital y del área de logística, teniendo como primer factor de estudio Kanban tomando como base teórica los autores Rajadell & Sanchez y como segundo factor la productividad enfocada en el autor Gutierrez Pulido. Esta metodología obedece al tipo cuantitativo y de diseño cuasiexperimental recopilando información en el periodo 2018, durante 24 semanas para lo que he definido como población la cantidad total de órdenes de trabajo por mes, teniendo como muestra los resultados expresados porcentualmente. Se obtuvo como resultado el incremento de la productividad en un 17%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).