Calidad del sueño en adolescentes universitarios de una universidad privada de Los Olivos, Lima
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Calidad del sueño en adolescentes universitarios de una universidad privada de Los Olivos, Lima” tuvo como objetivo describir la calidad de sueño. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo; la investigación fue de tipo básica con un nivel descriptivo; con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sueño Calidad de sueño Competencia personal Adversidades Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Calidad del sueño en adolescentes universitarios de una universidad privada de Los Olivos, Lima” tuvo como objetivo describir la calidad de sueño. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo; la investigación fue de tipo básica con un nivel descriptivo; contando con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 188 estudiantes universitarios de quinto ciclo de la facultad de psicología de una universidad Privada. El instrumento de medición fue sometidos a validez y fiabilidad. Los resultados evidencian que un 37% reportan un nivel de sueño clasificado como malo, el 62% reportan un nivel regular y solo el 2% reportan un nivel bueno. Resaltando que en la dimensión de medicación hipnótica el 99% de los encuestados presentan un nivel clasificado como nivel malo, lo cual evidencia un uso problemático de medicación hipnótica. Con respecto a la dimensión disfunción diurna un 90% presenta una categoría de malo, lo que sugiere un impacto significativo en su funcionalidad durante el día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).