1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La investigación titulada “Resiliencia y aprendizaje autónomo en los internos de medicina del hospital de ventanilla, 2020” tuvo como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y aprendizaje autónomo en los internos de medicina del hospital de ventanilla, 2020. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo; la investigación fue básica con un nivel descriptivo y correlacional; contando con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 80 estudiantes internos de medicina del Hospital de Ventanilla, 2020; los instrumentos de medición fueron sometidos a validez y fiabilidad. Se aplicó el estadístico Rho de Spearman lo cual determinó la existencia de una correlación positiva y significativa entre las variables, con un coeficiente de 0,562 lo cual indicó una correlación moderada y p=0.000 < 0.05, es decir a una mejo...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad encontrar la relación entre la violencia familiar y el rendimiento escolar en alumnos del 3er a 5to año de educación secundaria de una institución educativa pública de la provincia de Huaral, Lima 2016. Se trabajó con una población de 1300 alumnos, haciendo uso de una muestra de 297 estudiantes, de ambos géneros, con edades de entre 13 a 17 años, ante ello para medir la variable de violencia familiar, se empleó el cuestionario de violencia familiar (VIFA), que consta de dos dimensiones: física y psicológica. Mientras que, para la medición del rendimiento escolar, se revisó las calificaciones de los estudiantes, las cuales están registradas en el libro de actas, en la dirección de la institución educativa. A lo cual los resultados finales concluyen que no existe relación entre violencia familiar y el rendimiento es...
3
otro
Publicado 2024
Enlace

La investigación titulada “Calidad del sueño en adolescentes universitarios de una universidad privada de Los Olivos, Lima” tuvo como objetivo describir la calidad de sueño. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo; la investigación fue de tipo básica con un nivel descriptivo; contando con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 188 estudiantes universitarios de quinto ciclo de la facultad de psicología de una universidad Privada. El instrumento de medición fue sometidos a validez y fiabilidad. Los resultados evidencian que un 37% reportan un nivel de sueño clasificado como malo, el 62% reportan un nivel regular y solo el 2% reportan un nivel bueno. Resaltando que en la dimensión de medicación hipnótica el 99% de los encuestados presentan un nivel clasificado como nivel malo, lo cual evidencia un uso problemát...