Desarrollo de un sistema de turbinas eólicas para la captación de humedad atmosférica para uso de regadío, Lomas de Mangomarca, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un sistema de turbinas eólicas para la captación de humedad atmosférica en las lomas de Mangomarca (Lima, Perú) para suplir la demanda de agua de riego en el ecosistema y mantener el estado óptimo del mismo. El funcionamiento del dispositivo se basó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de turbinas Captación de humedad atmosférica Turbinas de eje vertical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un sistema de turbinas eólicas para la captación de humedad atmosférica en las lomas de Mangomarca (Lima, Perú) para suplir la demanda de agua de riego en el ecosistema y mantener el estado óptimo del mismo. El funcionamiento del dispositivo se basó en que la rotación de la turbina sea capaz de generar una fuerza centrípeta la cual atraiga hacia su centro las moléculas de agua que terminarían posicionándose sobre la superficie cóncava de las hélices y por las propias corrientes de aire frías se condensa en gotas de agua las cuales serían almacenada para uso de regadío del mismo ecosistema. Así mismo, el desarrollo del dispositivo fue orientado a un desarrollo low-cost (bajo coste) y que pueda ser fácil de realizar con materiales reciclados, de fácil acceso y asequibles para que las poblaciones rurales o sin acceso directo a una fuente constante de agua potable pudieran fabricar y así generar agua no potable de manera sostenible mediante una forma no convencional. El proyecto pudo desarrollar un sistema de turbinas estilo Savonius en el software on shape, conformado por 4 hélices helicoidales con un colector pasivo que cuenta con un área de captación de 0.03 m2, para poder abastecer al sistema de riego del ecosistema de Mangomarca y asegurar la conservación del ecosistema. Además de evaluar las condiciones climáticas óptimas para la eficiencia en los procesos de recolección. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).