Sobrecarga laboral extrahospitalaria y desempeño laboral del personal de salud en una clínica privada de Chachapoyas
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es conocer la relación entre la sobrecarga laboral extrahospitalaria y el desempeño laboral del personal en salud de una clínica privada de Chachapoyas. Mediante un estudio cuantitativo, transversal y correlacional. Se empleó dos cuestionarios uno sobre el ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga laboral Calidad de la atención Rendimiento profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es conocer la relación entre la sobrecarga laboral extrahospitalaria y el desempeño laboral del personal en salud de una clínica privada de Chachapoyas. Mediante un estudio cuantitativo, transversal y correlacional. Se empleó dos cuestionarios uno sobre el exceso de horas extraordinarias en entornos no hospitalarios y el otro sobre el desempeño laboral ambos instrumentos son de elaboración propia validados por jueces expertos. Veinticinco profesionales de la salud participaron, los datos fueron codificados y analizados utilizando el software estadístico SPSS. Los resultados demuestran que existe una gran relación directa y estadísticamente significativa entre la sobrecarga laboral extrahospitalaria y el desempeño laboral del personal de salud en una clínica privada de Chachapoyas (p<0,05). En el análisis descriptivo de sobrecarga laboral extrahospitalaria predomina el nivel regular (60 %) y el nivel alto (75%) de desempeño laboral. Se concluyó que el exceso de trabajo está claramente relacionado con el desempeño laboral, recomendamos estrategias que permitan La creación de una guía orgánica a través de métodos que rastrean puntualmente la carga de trabajo en cada área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).