Protección del interés superior del niño frente a los medios de comunicación televisiva de señal libre de Lima 2012- 2015

Descripción del Articulo

La investigación realizó el estudio y la indagación respecto al problema de investigación sobre la manera como el Estado protegió y promocionó el Principios del interés Superior del Niño frente a los medios de comunicación de señal abierta durante los años 2012-2015; como objetivo general se determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Hijar, Russell Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1800
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estado
Principio del Interés Superior del Niño
Medios de Comunicación y los Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación realizó el estudio y la indagación respecto al problema de investigación sobre la manera como el Estado protegió y promocionó el Principios del interés Superior del Niño frente a los medios de comunicación de señal abierta durante los años 2012-2015; como objetivo general se determinó como el Estado realizó lo anteriormente mencionado. El tipo de estudio corresponde al enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, no experimental. El trabajo obedece a un análisis e interpretación de los hechos ocurrentes en la realidad, siendo así se menciona que responde a un estudio de investigación inmanente a la sociología jurídica, que establece que el Derecho no solo emerge del Estado, también de la sociedad; obedeciendo como principales fuentes o técnicas de recolección de datos para aproximarse de manera pertinente al problema general: análisis de fuente documental, análisis normativo, nacional, comparado, y entrevistas. El estudio pudo concluir en que el Estado protegió y promocionó el Principio del interés Superior del Niño frente a los medios de comunicación televisiva de señal abierta durante los años mencionados, de manera insuficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).