Herramientas digitales en la calidad del servicio educativo desde la percepción docente en la institución educativa pública Oropesa Cusco 2024

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, se propuso abordar el ODS (4), que se centra en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, además de promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. En este contexto, examinamos aspectos fundamentales relacionados con el uso de herrami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catunta Pfocori, Yenny Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
Calidad del servicio
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación, se propuso abordar el ODS (4), que se centra en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, además de promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. En este contexto, examinamos aspectos fundamentales relacionados con el uso de herramientas digitales y su impacto en la calidad del servicio educativo. Nuestro objetivo principal fue determinar cómo las herramientas digitales influyen en la calidad del servicio educativo según la percepción de los docentes en la institución educativa Oropesa, Cusco, 2024. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método hipotético-deductivo, diseño no experimental. La población fue de 60 docentes, y la muestra fue de 52, se utilizó la técnica de encuesta, aplicando dos cuestionarios distintos por variable, Los cuestionarios fueron validados por expertos y su confiabilidad se verificó con un alfa de Cronbach de 0.892. Las consecuencias derivadas de la aplicación del modelo de regresión logística ordinal, fueron confirmados por valores significativamente bajos en la prueba de normalidad. En conclusión, las herramientas digitales mostraron una influencia considerable en la percepción de calidad del servicio educativo por los docentes, con un Pseudo R2 de Cox y Snell del 41.9% y de Nagelkerke del 57.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).