La vulneración al derecho de la libre personalidad en la mujer gestante, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó, con la finalidad de definir como se encuentra entendido el derecho al libre desarrollo de la personalidad, respecto a la mujer gestante; esta investigación es de tipo básica, el método utilizado es el inductivo, su enfoque es cualitativo y la técnica utilizada e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres embarazadas Derechos fundamentales Derecho a procrear https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó, con la finalidad de definir como se encuentra entendido el derecho al libre desarrollo de la personalidad, respecto a la mujer gestante; esta investigación es de tipo básica, el método utilizado es el inductivo, su enfoque es cualitativo y la técnica utilizada es la entrevista. A través de la guía de entrevista, se pudo encuestar a seis personas entre madres de familia, abogadas y especialistas en temas constitucionales , quienes al responder las preguntas planteadas han ayudado a reforzar nuestras teorías, lo que nos ha permitido lograr alcanzar nuestros objetivos; al realizar toda esta investigación, hemos llegado a la conclusión general que el derecho al libre desarrollo de la mujer gestante se encuentra ligado a la valoración y respeto a la dignidad como persona, así mismo, al derecho de la salud el cual se ve severamente vulnerado dentro de los nosocomios por parte de los médicos obstetras, quienes por su falta de capacidad y profesionalismo dan un trato desigual entre las mujeres y sobre todo aquellas que son de bajos recursos, mellando su dignidad durante su embarazo, al momento de dar a luz y después del parto, pronunciando palabras hirientes y degradantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).