Condicionante del diseño arquitectónico: la Ventilacion natural y el asoleamiento. Caso: diseño integral de un conjunto de viviendas de interés social en el distrito de nuevo Chimbote desde el año 2010 al 2016

Descripción del Articulo

La tesis de investigación en arquitectura se realiza con el fin de examinar y explicar cómo el asoleamiento y la ventilación natural influyen como condicionante en el diseño integral del conjunto de vivienda colectiva en el distrito de Nuevo Chimbote. Se eligió este tema, porque el asoleamiento y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marreros Vejarano, Benyamin Jehu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El asoleamiento
La ventilación natural
Confort
Condicionantes climáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La tesis de investigación en arquitectura se realiza con el fin de examinar y explicar cómo el asoleamiento y la ventilación natural influyen como condicionante en el diseño integral del conjunto de vivienda colectiva en el distrito de Nuevo Chimbote. Se eligió este tema, porque el asoleamiento y la ventilación natural son los condicionantes que puede definir el confort dentro de la edificación, transformando el clima exterior a un ambiente de confort interno, empleando estrategias de diseño con criterios bioclimáticos, para sí desarrollar un microclima confortable para los usuarios dentro de la edificación. Sin embargo, hoy en día, las viviendas que se localizan en zonas urbanas; abusan de la energía que utilizan, debido a que no tienen ambientes climatizados en su vivienda, y eso genera mayor uso de energía artificial que degrada el ecosistema de su entorno. Es así que ahora no se toman en cuenta criterios de condicionantes climáticos en el diseño de arquitectónico de las viviendas en la zona de estudio. Un claro ejemplo es que muchos de estas viviendas son diseñados sin tener en cuenta el clima, la orientación y las características del entorno. Es por esto, que el arquitecto está en toda su capacidad para poder proyectar y construir edificaciones con climas factibles internos, que contribuyan con el medioambiente y que perduren en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).