Cultura ambiental y responsabilidad social de los estudiantes de ciencias agropecuarias de una universidad pública, semestre 2019-II
Descripción del Articulo
Dado a la preocupación que enfrenta el mundo moderno, respecto a la falta de compromiso del ciudadano para con el medioambiente y bienvivir colectivo, y siendo conscientes de la gran tarea que tiene la universidad de formar profesionales íntegros, el presente trabajo tipo correlacional-causal, tuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49077 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura ambiental Responsabilidad social Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Dado a la preocupación que enfrenta el mundo moderno, respecto a la falta de compromiso del ciudadano para con el medioambiente y bienvivir colectivo, y siendo conscientes de la gran tarea que tiene la universidad de formar profesionales íntegros, el presente trabajo tipo correlacional-causal, tuvo como propósito determinar el grado de incidencia de la Cultura Ambiental en la Responsabilidad Social de los estudiantes de Ciencias Agropecuarias de una Universidad Pública, semestre 2019-II. Para ello se encuestó a 160 estudiantes de un total de 1066, seleccionados por conveniencia. La encuesta constó de 54 ítems, organizada en 7 dimensiones y cuantificada con la escala de Likert a 5 niveles. Tanto la estadística descriptiva como la inferencial se procesó en el software SPSS Statistics 25 (coeficiente de Rho Spearman y coeficiente de determinación). Como conclusión se obtuvo que la responsabilidad social universitaria (RSU) está influenciada por la cultura ambiental, logrando explicarla en un 15.4%, con una correlación positiva baja (p=0.00 y Rho=0.367). Similar comportamiento presentaron las 4 dimensiones de la RSU, mostrando correlación positiva baja: la dimensión compromiso con los demás y el entorno, el descubrimiento personal de los valores, la formación de la responsabilidad social universitaria y el planteamiento del ejercicio profesional desde el compromiso social, fueron explicadas en un 6.61%, 8.25%, 14.71% y 13.79% respectivamente por la variable cultura ambiental. A partir de la simbiosis encontrada entre las variables en estudio, se propone la implementación de nuevos currículos, el trabajo en equipo de toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, administrativos y sobre todo las autoridades, con el fin de mejorar el estándar de vida universitario y el compromiso de formar profesionales íntegros que decidirán cuidar o no la sostenibilidad socioambiental de su sociedad y del planeta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).