Factores de riesgo epidemiológicos asociados a tuberculosis resistente en pacientes de tres establecimientos de salud en Comas 2016-2018

Descripción del Articulo

En el contexto peruano se viene aplicando la estrategia sanitaria nacional del programa de control de la tuberculosis (ESNPCT), la cual no ha cumplido los resultados esperados. Por lo contrario se ha reportado el incremento de los casos TB-MDR, TBXDR, TB-XXDR. Causas principales del incremento de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Lara, Esteban Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis (Enfermedad) - Riesgo epidemiológico
Tuberculosis (Enfermedad) - Tratamiento
Pacientes con tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el contexto peruano se viene aplicando la estrategia sanitaria nacional del programa de control de la tuberculosis (ESNPCT), la cual no ha cumplido los resultados esperados. Por lo contrario se ha reportado el incremento de los casos TB-MDR, TBXDR, TB-XXDR. Causas principales del incremento de la tasa de casos de abandono al tratamiento de TB. Este estudio tiene como propósito determinar los “Factores de riesgo epidemiológicos asociados a tuberculosis resistente en pacientes de tres establecimientos de salud en Comas 2016-2018.” la misma que contiene la mayor prevalencia de TB. La investigación fue básica, descriptiva, de corte transversal y de diseño no experimental. Se utilizó la ficha familiar para obtener los datos los cuales fueron determinante para la obtención de los resultados en 3 establecimientos de Comas. Los resultados obtenidos se demostró que el indicador ‘Algún miembro tiene TBC (Si / No) OD= 2.576’ y ‘Enfermo 3 años (Si / No) OD = 0.443’ influyeron significativamente en la condición del paciente, teniendo que, en el primer caso, es un factor protector, pero en el segundo es un factor de riesgo. Se concluye que se debe continuar haciendo seguimiento y control de los factores de riesgo epidemiológicos para evitar el abandono al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).