Nivel de conocimiento sobre anemia ferropénica, prácticas alimenticias en madres relacionado con anemia en niños de 6 a 35 meses. Curgos, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la anemia ferropénica, prácticas alimenticias en madres relacionado con la anemia en niños de 6 a 35 meses. Curgos, periodo setiembre – noviembre, 2019. Para lo cual se desarrolló una investigación de enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Peláez, Milagros Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia en niños - Perú
Alimentos - Nutrición
Anemia - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la anemia ferropénica, prácticas alimenticias en madres relacionado con la anemia en niños de 6 a 35 meses. Curgos, periodo setiembre – noviembre, 2019. Para lo cual se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, correlacional, de tipo aplicada, de diseño no experimental, de corte trasversal, la cual fue aplicada en una población de 150 madres y 150 niños con edades de 6 a 35 meses, de las cuales se seleccionaron a 75 mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y la revisión documental, de las cuales se derivaron un cuestionario y una ficha de recolección de datos, estos fueron debidamente validados mediante juicio de expertos y confiabilizados por Alfa de Cronbach y KR-20. En los resultados se halló que, del total de encuestadas 75, el 42,7% tiene un conocimiento alto sobre anemia, seguido por el 29,3% que tienen un conocimiento bajo y finalmente un 28% un conocimiento medio sobre anemia ferropénica. Asimismo, del total de encuestados, el 57.3% tienen prácticas alimenticias inadecuadas, seguido por el 42.7% que tienen prácticas alimenticias adecuadas. Finalmente, se concluyó que existe una relación significativa entre nivel de conocimiento con la anemia (p= 0.000< 0.050, rho=0.467) y las prácticas alimenticias con anemia (p= 0.000< 0.050, rho=0.467) de tal forma que mejorando el nivel de conocimiento y de las prácticas alimentarias disminuiría la anemia, por lo cual se da por aceptada la hipótesis alternativa de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).