Diseño de estructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular en el camino vecinal Cruz Chiquita a Tierra Blanca, Huarmaca, Huancabamba, Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, diseñar una estructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular en el Camino Vecinal Cruz Chiquita a Tierra Blanca, Huarmaca, Huancabamba. La investigación fue de tipo propositiva, el diseño no experimental descriptivo. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avellaneda Paredes, Jordy Alexis, Saona Carrasco, Edith Malena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad vehicular
Estructura vial
Camino vecinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, diseñar una estructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular en el Camino Vecinal Cruz Chiquita a Tierra Blanca, Huarmaca, Huancabamba. La investigación fue de tipo propositiva, el diseño no experimental descriptivo. La población Huarmaca – Hualapampa, Huarmaca - Tierra Blanca, Tierra blanca - Cruz Chiquita, Cruz Chiquita – Cruz de Chalpón, Cruz de Chalpón - Hualquiro, por lo tanto, la muestra es el camino vecinal Cruz Chiquita, unidad de análisis la misma. La técnica de recolección de datos utilizado es la observación, el instrumento constó de libreta de apuntes para tomar notas. El método fue sintético – deductivo. Los análisis del tránsito, topográfico, suelo y la evaluación mediante la observación, arrojaron como resultado que el camino vecinal posee una mala transitabilidad vehicular, por lo tanto, se concluye que previo a la ejecución del proyecto, se deberá hacer un acondicionamiento del terreno y agregar una capa de afirmado con un espesor de 25 cms, el diseño final del pavimento fue de subbase de 15 cm, una base de 15 cm con una carpeta asfáltica de 6 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).