Aporte de la fibra de polipropileno en el concreto f’c= 280 kg/ cm2 para pavimentos rígidos, Veintiséis de octubre, Piura, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis es comparar diferentes diseños de concreto, con el fin de identificar los ventajas y desventajas que las fibras pueden aportar a las propiedades del concreto. La resistencia característica de dicho concreto es de f'c = 280 kg/cm2, y el estudio se lleva a cabo en la zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarreta Ancajima, Cristhian Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Cemento
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de la tesis es comparar diferentes diseños de concreto, con el fin de identificar los ventajas y desventajas que las fibras pueden aportar a las propiedades del concreto. La resistencia característica de dicho concreto es de f'c = 280 kg/cm2, y el estudio se lleva a cabo en la zona de Veintiséis de octubre, Piura, durante el año 2022. Este estudio es de tipo aplicado y posee un diseño preexperimental, veinticuatro testigos de hormigón fresco y veinticuatro testigos de hormigón endurecido conformaron la población de estudio y la muestra en el diseño estándar. Además, se incorporaron cantidades de fibra de polipropileno (0,7%, 1,5% y 2,5%) con el fin de evaluar el asentamiento, la temperatura y la resistencia a la compresión. Los resultados del estudio indicaron que la incorporación de un 2,5% de fibras de polipropileno a pavimentos rígidos mejora significativamente la resistencia a la compresión, reduce el asentamiento y disminuye ligeramente la temperatura del hormigón fresco. Estos efectos son cruciales para garantizar que el pavimento se mantenga fuerte, estable y duradero a lo largo del tiempo, contribuyendo así a su rendimiento y longevidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).