Participación ciudadana y presupuesto participativo en una municipalidad Distrital de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la participación ciudadana y el presupuesto participativo en una municipalidad distrital de la provincia de Chiclayo, se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, de alcance descriptivo – correlacional y de diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Guerrero, Susana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Presupuesto participativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la participación ciudadana y el presupuesto participativo en una municipalidad distrital de la provincia de Chiclayo, se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, de alcance descriptivo – correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 387 ciudadanos de un distrito de la provincia de Chiclayo, entre 18 años hasta los 64 años, los resultados obtenidos fueron que, el 78% percibe que la participación ciudadana es “mala”, ya que: tienen regular conocimiento sobre sus fundamentos, porque no existe promoción correspondiente y no encuentran espacios públicos para tratar temas de interés; el 74% percibe que hay una “mala” realización del presupuesto participativo, una mala ejecución, un mal uso de instrumentos de rendición de cuentas y no hay resultados positivos. Del análisis inferencial, se obtuvo un Sig. <001, aprobándose la hipótesis positiva, con un Rho Spearman de 0.444, concluyendo que ambas variables se relacionan entre sí, de manera positiva con intensidad moderada a baja, es decir actualmente la participación ciudadana influye muy poco en el presupuesto participativo, por lo que sí es necesario articular estrategias que influyan en el ciudadano para mejorar la relación y los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).