Análisis de las propiedades mecánicas del concreto f´c 210 kg/cm2, añadiendo ceniza de caña de azúcar, Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general analizar la resistencia a compresión del concreto f`c=210 kg /cm2, reemplazando en porcentaje al cemento por ceniza de caña de azúcar, siendo una investigación de tipo aplicada, teniendo como referencia investigaciones pasadas como sustento, la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Vasquez, Alexis Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña de azúcar
Resistencia a la compresión
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general analizar la resistencia a compresión del concreto f`c=210 kg /cm2, reemplazando en porcentaje al cemento por ceniza de caña de azúcar, siendo una investigación de tipo aplicada, teniendo como referencia investigaciones pasadas como sustento, la población son 45 muestras de concreto, una muestra guía y las demás con 2%, 4%, 6%, y 8%, de reemplazo del cemento por ceniza, a la cual se le realizo un tamizado previo por la malla Nº10 con la finalidad de eliminar residuos orgánicos, luego el material tamizado fue clasificado utilizando las partículas que pasan la malla Nº 200, los ensayos de resistencia a la compresión demuestran que el uso de ceniza como reemplazo en porcentaje del cemento es desfavorable para ser utilizada en el concreto ya que los valores de resistencia a compresión no superan a la muestra guía y con el aumento de reemplazo del cemento por ceniza disminuye la resistencia a compresión, obteniendo que la sustitución de 2%, 4%, 6% y 8% del cemento por ceniza, a los 28 días reduce la resistencia en 0.55%, 1.70%, 4.20% y 6.59% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).