Expedientes técnicos y prestaciones adicionales de obras desde la perspectiva de ingenieros, Nuevo Chimbote-2023
Descripción del Articulo
El presente documento de investigación, se encargó de abordar la problemática que compromete al desarrollo y estados de los expedientes técnicos y cuánto repercute en las prestaciones adicionales de obras públicas. El estudio sostuvo como objetivo general, determinar la relación entre los expediente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expedientes técnicos Prestaciones adicionales Contenidos mínimos Estudios Disponibilidad del terreno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente documento de investigación, se encargó de abordar la problemática que compromete al desarrollo y estados de los expedientes técnicos y cuánto repercute en las prestaciones adicionales de obras públicas. El estudio sostuvo como objetivo general, determinar la relación entre los expedientes técnicos y las prestaciones adicionales de obras desde la perspectiva de ingenieros, Nuevo Chimbote-2023. La investigación a partir de sus aspectos metodológicos, estableció un diseño no experimental de corte transversal, de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y, de nivel descriptivo-correlacional simple. En referencia, a la población y muestra, estuvo integrada por ingenieros de profesión partícipes de obras públicas de la localidad sujeta a estudio, al evidenciarse una muestra censal se precisó trabajar con un total de 52 participantes. Las herramientas de recopilación de datos fueron dos cuestionarios validados a nivel documental y estadístico. Entre los resultados, se demostró que el 59,6% de los ingenieros afirmaron que los expedientes técnicos tuvieron niveles excelentes, el 28,8% niveles regulares y, el 11,5% niveles deficientes; y sobre lo expuesto a las prestaciones adicionales de obras, el 44,2% (23) determinó niveles menores, el 34,6% aseguró niveles regulares, y el 21,2% (11) indicó niveles mayores. Concluyendo que, existe una correlación inversamente proporcional de nivel moderado (r = -0,545) y un nivel significancia (p-valor = 0,000 menor a α =0.05) entre los expedientes técnicos y las prestaciones adicionales de obras, es así, como se aceptó la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).