Frecuencia de poliglobulia en pacientes pediátricos de un hospital de Piura durante 2020 – 2022
Descripción del Articulo
Introducción: policitemia neonatal se explica como un hematocrito venoso superior al 65 % asociado con hiperviscosidad sanguínea, se relaciona principalmente con la falta de oxígeno producida al neonato. Objetivo: determinar la frecuencia de poliglobulia en el servicio de neonatología del Hospital I...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poliglobulia Neonato Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: policitemia neonatal se explica como un hematocrito venoso superior al 65 % asociado con hiperviscosidad sanguínea, se relaciona principalmente con la falta de oxígeno producida al neonato. Objetivo: determinar la frecuencia de poliglobulia en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia durante los últimos 3 años. Metodología: Investigación de tipo observacional, no experimental y transversal. Resultados: Se determinó una frecuencia de 0,009% de policitemia neonatal. Edad gestacional, de los neonatos a término (75,0%) es el grupo más numeroso, y en cuanto al tipo de parto, se observa cierta relevancia en la distribución entre partos vaginales (55,5%) y cesáreas (44,4%), La paridad muestra una distribución variada; el grupo con 1-2 hijos es el más común (58,3%), y las Macrosomías previas son relativamente infrecuentes (6,9%), las patologías asociadas, como la toxemia (58,3%), pueden ser temas de interés para investigaciones más detalladas sobre la relación entre estas condiciones y la poliglobulia neonatal. El peso y altura de la madre son relevantes, el género masculino (62,5%) presenta mayor predisposición. Conclusiones: la edad gestacional, la salud materna y el tipo de parto, el sexo masculino están relacionados con la poliglobulia, los Apgar al minuto y 5 minutos indican buena adaptación a la vida extrauterina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).