Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) en estudiantes de Estomatología de una universidad privada, Piura 2022. Fue un estudio básico, de diseño descriptivo correlacional, transversal, y retrospectivo. Participaron 217 alumnos. La técnica empleada fue la enc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104163 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Promoción de la salud Estudiantes Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) en estudiantes de Estomatología de una universidad privada, Piura 2022. Fue un estudio básico, de diseño descriptivo correlacional, transversal, y retrospectivo. Participaron 217 alumnos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario online de 18 preguntas validado previamente. Se reportó una prevalencia de TME de 93,55%. El sexo femenino manifestó 65,44% y quinto año 32,72%; antecedentes de traumatismo en cuello, hombros o zona lumbar 18,89%; antecedentes familiares 22,12%; ejercicio de vez en cuando 61,29%, consumo de café 29,95%; según 4 horas de sesión clínica/día 43,32% y en fumadores 14,29%. Los estudiantes con TME presentaron una media de peso de 64.27 Kg, altura 1.62m, 8 horas en computadora y 6 horas de estudio. El 70,97% manifestó dolor hace 12 meses y el 85,91% la semana anterior a la encuesta. La manifestación de dolor de cuello, hombro y zona lumbar en los últimos 12 meses fue 56,68%, 41,01% y 52,07%, respectivamente. El dolor durante la semana anterior a la encuesta en cuello, hombro y zona lumbar fue 71,37%, 47% y 59,91% respectivamente. Se concluye que los TME afectan en gran proporción a los estudiantes de Estomatología y la enseñanza virtual contribuye a hacer más persistente este trastorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).