Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana
Descripción del Articulo
El hidrógeno verde es un término que se utiliza para describir el hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica, en un proceso llamado electrólisis del agua. En este proceso, se utiliza electricidad para separar las moléculas de agua (H2O) en hidrógeno...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrógeno Electrólisis Reformado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
UCVV_551935e08537ca0596f7bbdbad746851 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123526 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana |
| title |
Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana |
| spellingShingle |
Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana Aguirre Ruiz, Jesus Anibal Hidrógeno Electrólisis Reformado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana |
| title_full |
Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana |
| title_fullStr |
Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana |
| title_full_unstemmed |
Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana |
| title_sort |
Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruana |
| author |
Aguirre Ruiz, Jesus Anibal |
| author_facet |
Aguirre Ruiz, Jesus Anibal Torres Guevara, Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Guevara, Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Mendoza, Anibal Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Ruiz, Jesus Anibal Torres Guevara, Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrógeno Electrólisis Reformado |
| topic |
Hidrógeno Electrólisis Reformado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El hidrógeno verde es un término que se utiliza para describir el hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica, en un proceso llamado electrólisis del agua. En este proceso, se utiliza electricidad para separar las moléculas de agua (H2O) en hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), sin generar emisiones de carbono. El desarrollo del hidrógeno verde es cada vez más importante debido a su potencial para desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía baja en carbono y libre de combustibles fósiles. A continuación, se presentan algunos aspectos importantes relacionados con el desarrollo del hidrógeno verde: Producción: La producción de hidrógeno verde implica el uso de energía renovable para alimentar la electrólisis del agua. Los sistemas de energía solar y eólica son las fuentes más comunes de energía utilizadas para este fin. A medida que la capacidad de generación de energía renovable continúa aumentando y los costos disminuyen, se espera que la producción de hidrógeno verde sea cada vez más viable a gran escala. Almacenamiento y distribución: El hidrógeno verde puede ser almacenado y distribuido para su uso posterior en una variedad de aplicaciones. Se pueden utilizar tecnologías de almacenamiento como la compresión, la licuefacción o la absorción en materiales sólidos para almacenar hidrógeno. Además, se están desarrollando infraestructuras para su distribución, incluyendo gasoductos y estaciones de carga de hidrógeno. Aplicaciones: El hidrógeno verde se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, como la producción de electricidad y calor en pilas de combustible, la movilidad a través de vehículos de hidrógeno, la producción de productos químicos y la descarbonización de la industria pesada. También puede utilizarse como un medio de almacenamiento de energía para equilibrar la intermitencia de la energía renovable. Desafíos: Aunque el hidrógeno verde tiene un gran potencial, también enfrenta ix desafíos significativos. Uno de los principales desafíos es el costo de producción, ya que la electrólisis del agua todavía es relativamente cara en comparación con otros métodos de producción de hidrógeno. Además, se requiere una infraestructura adecuada para su almacenamiento y distribución, lo que requiere inversiones significativas. Iniciativas y políticas: Muchos gobiernos y organizaciones en todo el mundo están promoviendo activamente el desarrollo del hidrógeno verde a través de iniciativas y políticas. Se están implementando incentivos fiscales y programas de financiamiento para apoyar la investigación, el desarrollo y la implementación de tecnologías relacionadas con el hidrógeno verde. En resumen, el desarrollo del hidrógeno verde es una parte fundamental de la transición hacia una economía baja en carbono. A medida que se superan los desafíos técnicos y económicos, se espera que el hidrógeno verde desempeñe un papel cada vez más importante en la descarbonización de múltiples sectores y contribuya a la mitigación del cambio climático. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-03T17:10:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-03T17:10:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/123526 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/123526 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/1/Aguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/2/Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/3/Aguirre_RJA-Torres_GM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/5/Aguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/7/Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/9/Aguirre_RJA-Torres_GM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/6/Aguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/8/Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/10/Aguirre_RJA-Torres_GM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb4c753add30e9c22fe315cba90dcbbd 3ff3a1157295f28ff8fe7d7520d81c18 99b65e143dc4241d12ed803a3338b078 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb54bebb6dae272bc9ece416ce816cf3 5cfa5e6178080725a41a4365cd864755 b59c750c83a646867ba19ed6921237bc d49e444b9c1996c8c98167cd841f16e1 7e695e874467f98cd5a95bb531028e00 d49e444b9c1996c8c98167cd841f16e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922899370115072 |
| spelling |
Salazar Mendoza, Anibal JesusAguirre Ruiz, Jesus AnibalTorres Guevara, Miguel2023-10-03T17:10:16Z2023-10-03T17:10:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/123526El hidrógeno verde es un término que se utiliza para describir el hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica, en un proceso llamado electrólisis del agua. En este proceso, se utiliza electricidad para separar las moléculas de agua (H2O) en hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), sin generar emisiones de carbono. El desarrollo del hidrógeno verde es cada vez más importante debido a su potencial para desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía baja en carbono y libre de combustibles fósiles. A continuación, se presentan algunos aspectos importantes relacionados con el desarrollo del hidrógeno verde: Producción: La producción de hidrógeno verde implica el uso de energía renovable para alimentar la electrólisis del agua. Los sistemas de energía solar y eólica son las fuentes más comunes de energía utilizadas para este fin. A medida que la capacidad de generación de energía renovable continúa aumentando y los costos disminuyen, se espera que la producción de hidrógeno verde sea cada vez más viable a gran escala. Almacenamiento y distribución: El hidrógeno verde puede ser almacenado y distribuido para su uso posterior en una variedad de aplicaciones. Se pueden utilizar tecnologías de almacenamiento como la compresión, la licuefacción o la absorción en materiales sólidos para almacenar hidrógeno. Además, se están desarrollando infraestructuras para su distribución, incluyendo gasoductos y estaciones de carga de hidrógeno. Aplicaciones: El hidrógeno verde se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, como la producción de electricidad y calor en pilas de combustible, la movilidad a través de vehículos de hidrógeno, la producción de productos químicos y la descarbonización de la industria pesada. También puede utilizarse como un medio de almacenamiento de energía para equilibrar la intermitencia de la energía renovable. Desafíos: Aunque el hidrógeno verde tiene un gran potencial, también enfrenta ix desafíos significativos. Uno de los principales desafíos es el costo de producción, ya que la electrólisis del agua todavía es relativamente cara en comparación con otros métodos de producción de hidrógeno. Además, se requiere una infraestructura adecuada para su almacenamiento y distribución, lo que requiere inversiones significativas. Iniciativas y políticas: Muchos gobiernos y organizaciones en todo el mundo están promoviendo activamente el desarrollo del hidrógeno verde a través de iniciativas y políticas. Se están implementando incentivos fiscales y programas de financiamiento para apoyar la investigación, el desarrollo y la implementación de tecnologías relacionadas con el hidrógeno verde. En resumen, el desarrollo del hidrógeno verde es una parte fundamental de la transición hacia una economía baja en carbono. A medida que se superan los desafíos técnicos y económicos, se espera que el hidrógeno verde desempeñe un papel cada vez más importante en la descarbonización de múltiples sectores y contribuya a la mitigación del cambio climático.ChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaGeneración, Trasmisión y DistribuciónDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoEnergía asequible y no contaminanteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHidrógenoElectrólisisReformadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Tendencias del desarrollo del hidrógeno verde para la optimización de la matriz energética peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista16720249https://orcid.org/0000-0003-4412-87894336361970213474713076Reyes Tassara, Pedro DemetrioVega Calceron, EdilbrandoSalazar Mendoza, Anibal Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdfAguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdfapplication/pdf3436302https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/1/Aguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdfeb4c753add30e9c22fe315cba90dcbbdMD51Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdfAguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdfapplication/pdf15633214https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/2/Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf3ff3a1157295f28ff8fe7d7520d81c18MD52Aguirre_RJA-Torres_GM.pdfAguirre_RJA-Torres_GM.pdfapplication/pdf3466211https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/3/Aguirre_RJA-Torres_GM.pdf99b65e143dc4241d12ed803a3338b078MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf.txtAguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain106225https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/5/Aguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf.txtbb54bebb6dae272bc9ece416ce816cf3MD55Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf.txtAguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain9263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/7/Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf.txt5cfa5e6178080725a41a4365cd864755MD57Aguirre_RJA-Torres_GM.pdf.txtAguirre_RJA-Torres_GM.pdf.txtExtracted texttext/plain110376https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/9/Aguirre_RJA-Torres_GM.pdf.txtb59c750c83a646867ba19ed6921237bcMD59THUMBNAILAguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf.jpgAguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/6/Aguirre_RJA-Torres_GM-SD.pdf.jpgd49e444b9c1996c8c98167cd841f16e1MD56Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf.jpgAguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5496https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/8/Aguirre_RJA-Torres_GM-IT.pdf.jpg7e695e874467f98cd5a95bb531028e00MD58Aguirre_RJA-Torres_GM.pdf.jpgAguirre_RJA-Torres_GM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/123526/10/Aguirre_RJA-Torres_GM.pdf.jpgd49e444b9c1996c8c98167cd841f16e1MD51020.500.12692/123526oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1235262023-10-03 22:29:37.839Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).