Necesidad de regulación de la coordinación entre las jurisdicciones ordinaria e indígena prevista en el artículo 149 de la constitución

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad el determinar la ineficacia del ´párrafo último de la Constitución sobre una ley de coordinación entre la jurisdicción indígena en relación a la jurisdicción ordinaria, con el fin de proponer la promulgación de una ley de coordinación interjurisdicciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Córdova, Levilyn Arlyn Cielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluralismo jurídico
Derecho constitucional - Perú
Jurisdicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad el determinar la ineficacia del ´párrafo último de la Constitución sobre una ley de coordinación entre la jurisdicción indígena en relación a la jurisdicción ordinaria, con el fin de proponer la promulgación de una ley de coordinación interjurisdiccional y sus respectivas políticas públicas, tomando en cuenta la doctrina nacional y extranjera, así como la legislación pertinente, y la opinión especializada de la comunidad jurídica a través de un instrumento de recojo de información como lo es la entrevista y diversas técnicas de fichaje para analizar la jurisprudencia producida por los tribunales respecto al tema de investigación. Hay que tomar en cuenta que si bien el Art. 138 de la Constitución Política del Perú determina que existe exclusividad en la administración de justicia por parte del Poder Judicial pero en el art. 139 reconoce la jurisdicción arbitral y la militar, y en el Art. 149 reconoce a la jurisdicción indígena pero no solo eso sino que manda a que el Estado formule el marco normativo para que esta coordine directamente con la justicia de paz y con la jurisdicción ordinaria del Poder Judicial. Es importante determinar que esta tesis se planteó como objetivo general el determinar la necesidad de regulación de dicha coordinación, utilizándose para ello una metodología de investigación sustantiva y teórica, para lo que se ha tomado como fuentes de contraste a la doctrina, jurisprudencia y legislación tanto nacional como supranacional a nivel de organismos internacionales, además se ha aplicado como fuente de contraste social entrevistas en la comunidad jurídica y en los miembros de las comunidades campesinas obteniéndose hallazgos en la tendencia de opinión de la comunidad jurídica y de la sociedad campesina que se muestra a favor de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).