Implementación del TPM para incrementar la productividad de la flejadora OMS en el área de clasificado de la empresa CELIMA, San Martin de Porres, 2017

Descripción del Articulo

El TPM es una estrategia compuesta por una serie de actividades ordenadas que una vez que son implantadas ayudan a mejorar la competitividad de una organización; se considera como estrategia ya que ayuda a crear capacidades competitivas a través de la eliminación rigurosa y sistemática de las defici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Aguilar, Víctor Olegario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12073
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Empresa Celima
TMP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El TPM es una estrategia compuesta por una serie de actividades ordenadas que una vez que son implantadas ayudan a mejorar la competitividad de una organización; se considera como estrategia ya que ayuda a crear capacidades competitivas a través de la eliminación rigurosa y sistemática de las deficiencias en los sistemas operativos impactando directamente en la reducción de costos, mejora de los tiempos de respuesta, fiabilidad de los equipos y aumentando el conocimiento de las personas involucradas en el proceso productivo. El desarrollo de la presente tesis tiene como objetivo principal incrementar la productividad de la flejadora OMS en el área de clasificado de la empresa Celima; para lo cual se propone la implementación del TPM; para tal fin se necesitó de seguir una secuencia de actividades para poner una base sólida en la implementación del programa; desarrollando talleres de capacitación con los operadores de la flejadora OMS los cuales están directamente involucrados en el TPM siendo capacitados en tareas básicas de mantenimiento que involucran la parte eléctrica, mecánica y neumática de la flejadora. Para poder medir la productividad de la flejadora OMS se tomó como población la cantidad de ataduras que realizaba antes de la implementación del TPM siendo analizados estos datos a través del método estadístico de promedio de medias; apoyados con el software SPSS 23; se logró aumentar la productividad en un 36%; logrando un aumento en disponibilidad del 9% y en la confiabilidad de un 8% respectivamente. Por eso puedo concluir que con una adecuada implementación del TPM, con un adecuado control de las horas de mantenimiento de la flejadora OMS y con una adecuada ejecución de los trabajos de mantenimiento, se disminuye las horas de trabajo perdidas, incrementando las horas productivas en consecuencia la eficiencia y eficacia; en otras palabras, se incrementó la productividad de la flejadora OMS en el área de clasificado de la empresa Celima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).