Funcionalidad familiar e Ideación suicida en adolescentes de una institución educativa estatal de la ciudad de Huamachuco
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de funcionalidad familiar e ideación suicida en adolescentes de una institución educativa estatal de la ciudad de Huamachuco, y los objetivos específicos de determinar la relación entre las escalas balanceadas y desbalanc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones educativas Violencia - Aspectos psicológicos Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de funcionalidad familiar e ideación suicida en adolescentes de una institución educativa estatal de la ciudad de Huamachuco, y los objetivos específicos de determinar la relación entre las escalas balanceadas y desbalanceadas de la funcionalidad familiar y los factores de ideación suicida. El tipo de estudio fue aplicado, con un diseño no experimental, correlacional transversal. La población contó con 205 estudiantes de 1ro a 4to año de nivel secundario de la institución educativa San Nicolás de la ciudad de Huamachuco. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES-IV y el Inventario de Orientaciones Suicidas ISO-30. Los datos encontrados reportaron la correlación de las variables con un Rho de Spearman es de - 0.482, siendo esta una correlación inversa moderada entre las variables, es por ello que a mayor funcionalidad familiar, menor índice de ideación suicida y viceversa. Se halló también, que los factores de desesperanza y aislamiento social se ven más asociados inversamente con las escalas funcionalidad familiar, por ello los adolescentes que visualizan con un menor grado de funcionalidad familiar en sus hogares tienden a sentirse solos, a sentir que no pertenecen a su grupo familiar y le cuesta asumir sus cambios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).