Programa de aprendizaje móvil para mejorar el desempeño docente de una unidad educativa de Guayaquil – Ecuador 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito diseñar un programa basado en el aprendizaje móvil para mejorar el desempeño docente en una unidad educativa de la provincia de Guayaquil, república del Ecuador, 2023; en razón a que hoy en día el uso de las TICs ha demostrado efectos muy positivos en el desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147698 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje móvil Desempeño docente Proceso de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como propósito diseñar un programa basado en el aprendizaje móvil para mejorar el desempeño docente en una unidad educativa de la provincia de Guayaquil, república del Ecuador, 2023; en razón a que hoy en día el uso de las TICs ha demostrado efectos muy positivos en el desarrollo de la gestión pedagógica; lo cual también se evidencia en el contexto curricular; cuyos efectos se visualizan en contribuciones de mejoramiento constante. Sin embargo, debe de tenerse en cuenta que también se han generado afectaciones en cuanto al uso de dispositivos tecnológicos; ya que su acceso y uso genera la llamada brecha digital. La investigación es descriptiva; desarrollada bajo un enfoque cuantitativo; de diseño no experimental transversal. Los métodos y técnicas de investigación utilizados se encuentran debidamente sistematizados; así como también los instrumentos de recojo de la información aplicados han pasado por un proceso de aplicación; denominada prueba piloto. Así como además dichos instrumentos han sido revisados y calificados por profesionales en el área educativa. El estudio concluye que el desempeño docente; esta dado sobre la siguiente distribución el 11,1% se encuentra en el nivel “bajo”; del mismo modo un 59,3% está calificado en el nivel “medio” y el 29,6% restante en el nivel “alto”. Esta condición descrita no es la ideal; debido a que más de un 70% del personal docente encuestado; se encuentra calificado de la categoría “media” hacia abajo. Cabe resaltar que el dominio pedagógico está asociado al desarrollo de las clases el cual deberá de ser dinámico; su calificación en la escala de “siempre” es de 55,6%; los docentes crean un ambienta propicio para el desarrollo de las actividades de aprendizaje; su calificación en el intervalo alto es del 44,4%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).