Construcción y valoración de procesos psicométricos del instrumento de evaluación de la escala de actitudes hacia la violencia de género en el enamoramiento en estudiantes universitarios de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación de diseño instrumental, de tipo transversal, no experimental tuvo como objetivo determinar la construcción y valoración de los procesos psicométricos del instrumento de evaluación de la escala de actitudes hacia la violencia de género en el enamoramiento en estudiantes univ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Violencia de género Propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación de diseño instrumental, de tipo transversal, no experimental tuvo como objetivo determinar la construcción y valoración de los procesos psicométricos del instrumento de evaluación de la escala de actitudes hacia la violencia de género en el enamoramiento en estudiantes universitarios de Piura, 2019. La muestra estuvo conformada por 654 estudiantes de cinco universidades de Piura, cuyas edades oscilaban entre 16 y 40 años de edad. Entre los hallazgos psicométricos en relación a la validez, en V Aiken e Índice de acuerdos (IA) se obtuvo puntajes correspondientes a 1.00 indicando un adecuado nivel de validez de contenido. En un inicio la prueba constaba de 6 dimensiones y 60 ítems, pero tras el análisis factorial se obtuvieron 4 factores y 34 ítems. También se determinó la validez de constructo a través del método de análisis factorial; asimismo se estableció la confiabilidad de consistencia compuesta mediante el coeficiente omega; y finalmente se procedió a construir los baremos por medio de normas percentilares según el sexo de la escala de actitudes hacia la violencia de género en estudiantes universitarios (EAVGE). El presente trabajo está basado en la teoría del Aprendizaje, teoría de Género y teoría de Poder; y tiene como modelos teóricos el modelo Ecológico y el modelo Biologista. Tras los procesos psicométricos realizados, se concluyó que la escala de actitudes hacia la violencia de género en el enamoramiento en estudiantes universitarios de Piura cuenta con adecuadas propiedades psicométricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).