Power BI para la toma de decisiones del abastecimiento de medicamentos e insumos en una institución pública de salud, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.o 3: Salud y Bienestar, al proponer una solución tecnológica para mejorar la toma de decisiones en el abastecimiento de medicamentos e insumos en una institución pública de salud en Lima. El objetivo fue determinar en qué medida el u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Rojas, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Abastecimiento
Salud pública
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.o 3: Salud y Bienestar, al proponer una solución tecnológica para mejorar la toma de decisiones en el abastecimiento de medicamentos e insumos en una institución pública de salud en Lima. El objetivo fue determinar en qué medida el uso de Power BI optimiza el tiempo de respuesta y la precisión en las decisiones estratégicas de abastecimiento. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño preexperimental y alcance longitudinal. La muestra fue censal y estuvo compuesta por 20 registros, analizados mediante fichas de registro validadas por expertos. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS Statistics v27. Los resultados evidenciaron una reducción del 43.5 % en el tiempo de respuesta (TRTD) y un incremento del 37.25 % en la precisión de las decisiones (PTD), lo cual demuestra mejoras significativas tras la implementación del sistema. En conclusión, Power BI permitió centralizar la información, generar reportes dinámicos y facilitar decisiones más ágiles y certeras, mejorando así la gestión de insumos críticos y fortaleciendo la eficiencia del servicio de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).