Estimación de captura de carbono de plantaciones de naranja en producción de diferentes edades en el distrito de Tingo de Saposoa, San Martin, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Estimación de captura de carbono de plantaciones de naranja en producción de diferentes edades en el distrito de Tingo de Saposoa, San Martin, 2019”, tuvo por objetivo calcular la estimación de captura de carbono de plantaciones de naranja en producción de diferentes ed...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43247 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estimación de carbono Plantación de naranja Suelo Biomasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio titulado “Estimación de captura de carbono de plantaciones de naranja en producción de diferentes edades en el distrito de Tingo de Saposoa, San Martin, 2019”, tuvo por objetivo calcular la estimación de captura de carbono de plantaciones de naranja en producción de diferentes edades en el distrito de Tingo de Saposoa, San Martín, para ello se presenta un estudio de tipo básico, con un diseño no experimental transversal, la población estuvo constituido por 86 parcelas, con una muestra de 8 parcelas donde se aplicó la técnica de observación para la extracción de la información, donde se llegaron a obtener resultados como las características de biomasa de plantaciones de naranja, los cuales son árboles, hierbas, hojarasca y raíces, en ambas zonas de estudio tanto en Ishpingo Lomo como en La Isla; y en las edades de 5 y 15 años, llegando a concluir que se logró calcular la estimación la captura de carbono de plantaciones de naranja en producción a diferentes edades en el distrito de Tingo de Saposoa, San Martín 2019, dando como resultado en las plantaciones de 15 años en Ishpingo Lomo 109.279 tC/ha. y en las de 5 años fue 72.957 tC/ha.; por otro lado, en la parte baja de La Isla se encontró que las plantaciones de 15 años cuentan con un almacenamiento de 92.824 tC/ha. y las de 5 años capturan 87.874 tC/ha, en tanto el análisis estadístico ANOVA permitió llegar a concluir que existe diferencia significativa entre las plantaciones de dos años diferentes, es decir de 5 y 15 años, donde la significancia fue menor a 0.05 “0.005” de esa manera se aceptó la hipótesis inicial planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).