Aplicación de metodología BIM para optimización del diseño geométrico en pavimento flexible en la zona 2 y 3 los milagros Yura-Arequipa-Arequipa
Descripción del Articulo
El presente proyecto busca implementar la metodología BIM, a las entidades públicas, tales como municipios y gobiernos regionales, haciendo el uso de esta metodología en su etapa de diseño, para identificar de manera oportuna, incompatibilidades que existieran y poder dar soluciones en el tiempo opo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología BIM Optimización del diseño Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto busca implementar la metodología BIM, a las entidades públicas, tales como municipios y gobiernos regionales, haciendo el uso de esta metodología en su etapa de diseño, para identificar de manera oportuna, incompatibilidades que existieran y poder dar soluciones en el tiempo oportuno. Estos errores ocurren en la elaboración de expedientes de la manera convencional, conllevando a sobre costos no estimados y ampliaciones de plazo. El objetivo de la presente investigación es la de optimizar el diseño Geométrico en Pavimento Flexible en la zona 2 y 3 Los Milagros Yura – Arequipa – Arequipa, con el uso de la metodología BIM. El trabajo está orientado en su primera fase en parámetros de diseño según la normativa vigente DG-2018 y según los manuales establecidos por el MTC, para después conocer la metodología BIM y los programas para la implementación de la metodología. Finalmente se obtuvo como resultado una deficiencia un mayor metrado no existente, conllevando un sobre costo del expediente en S/. 227,003 con 51/100 Soles, Asimismo se pudo identificar interferencias antes de la ejecución del proyecto, mejorando la programación de obra por controversias del expediente y el campo, por tanto, se detalla en las conclusiones y recomendaciones la necesidad de implementar la metodología BIM al diseño de infraestructura vial, llevando a mejorar la calidad, minimizando la corrupción en nuestro país, y actualizarnos al nuevo mundo de la construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).