Evidencias psicométricas de la escala floreciente (FS) en jóvenes de la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró con el objetivo de determinar las evidencias psicométricas de la Escala Floreciente (FS) en jóvenes de la ciudad de Piura, 2024. La metodología fue aplicada, cuantitativa y no experimental, en donde participaron 500 jóvenes de entre 15 a 29 años a los cuales se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mimbela Moran, Nardy Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Evidencias psicométricas
Florecimiento psicológico
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se elaboró con el objetivo de determinar las evidencias psicométricas de la Escala Floreciente (FS) en jóvenes de la ciudad de Piura, 2024. La metodología fue aplicada, cuantitativa y no experimental, en donde participaron 500 jóvenes de entre 15 a 29 años a los cuales se les aplicaron los criterios de inclusión y exclusión. Dentro de los resultados se obtuvo que los ítems presentaron índices de distribución normal ya que la asimetría y curtosis se mantuvieron dentro de los rangos aceptables (±1.5). Por otro lado, se demostró el análisis factorial confirmatorio a través de índices aceptables en la distribución unidimensional (CFI = .950 y TLI= .930, SRMR= .034 y RMSEA= .074 (≤.08 aceptable). También se evaluó la validez convergente entre la escala FS y la escala de Resiliencia CDRISC presentando un coeficiente de rho= .984 y p= <.001 demostrando una relación fuerte, positiva y significativa entre las variables. En la confiabilidad se obtuvieron índices de Alfa (α= .812) y Omega (ω= .824). Por último, se establecieron las normas percentilares a través de tres niveles: bajo, medio y alto. En conclusión, se obtuvieron evidencia de validez y confiabilidad para la medición del constructo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).