Programa de integración familiar, para desarrollar habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa N° 17324 Ñunya Temple-Utcubamba
Descripción del Articulo
En la Institución Educativa N° 17324 Ñunya Temple Utcubamba, se evidencia el problema de desintegración familiar y escasez de habilidades sociales en los estudiantes, manifestando dificultades para expresarse, reclamar sus derechos, relacionarse con sus pares, baja autoestima asimismo, muestran expr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Adolescentes Familias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la Institución Educativa N° 17324 Ñunya Temple Utcubamba, se evidencia el problema de desintegración familiar y escasez de habilidades sociales en los estudiantes, manifestando dificultades para expresarse, reclamar sus derechos, relacionarse con sus pares, baja autoestima asimismo, muestran expresión de enfado o disconformidad, entre otros, lo que motivó la realización del presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general es proponer un programa de integración familiar para desarrollar habilidades sociales en los estudiantes de la Institución Educativa N° 17324 Ñunya Temple Utcubamba; dicho estudio fue de tipo descriptivo propositivo, dirigido a una muestra de 18 estudiantes del tercer y cuarto grado de primaria, a quienes se les aplicó un cuestionario diagnóstico, determinando que el 78 % (14) de los encuestados se ubicaron en el nivel medio respecto a las habilidades sociales, debido a factores como hogares desintegrados, violencia, bajo nivel cultural, compromiso de los padres y falta de estrategias innovadoras por los docentes, lo que permitió diseñar la propuesta de estrategias de integración familiar, sustentada en la teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky y enfoque centrado en la familia, la misma que fue validada mediante juicio de experto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).