Juego de roles para fortalecer la expresión oral en inglés en estudiantes de 2º de secundaria San Juan de Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio surgió como respuesta a las dificultades presentadas en la expresión oral en inglés en una muestra de estudiantes del VI ciclo de secundaria, las cuales mostraban dificultades para organizar adecuadamente las expresiones o frases orales en inglés así como, problemas en la compren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego de roles Expresión oral Inglés en estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio surgió como respuesta a las dificultades presentadas en la expresión oral en inglés en una muestra de estudiantes del VI ciclo de secundaria, las cuales mostraban dificultades para organizar adecuadamente las expresiones o frases orales en inglés así como, problemas en la comprensión de textos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la estrategia juego de roles en el fortalecimiento de la expresión oral en inglés en estudiantes de 2° año de secundaria. Es una investigación de enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental; el instrumento fue una lista de cotejo, aplicada en el pre y post test. Al grupo experimental se le aplicó el juego de roles. La muestra estuvo conformada por 57 estudiantes seleccionados de manera no probabilística, al grupo experimental se le aplicó 10 sesiones de aprendizaje, otorgándole mayor protagonismo a los estudiantes en sus diálogos; mientras que el grupo de control continuaban en sesiones bajo una metodología rutinaria. Los resultados fueron alentadores, pues se observó que en el grupo experimental, el 4% está en inicio y el 15% se encuentra en proceso, un 21% se encuentra en logro previsto y logro destacado un 12% apreciándose que el grupo experimental tiene un mejor desempeño en la prueba Post test. Con respecto a la contrastación de hipótesis general el resultado del sig lateral es 0,003< 0.05 está dentro de los valores adecuados. Debido a ello se recomienda la aplicación de esta técnica para ser empleado en otros contextos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).