Análisis comparativo de la respuesta estructural de un edificio, aislador sísmico vs disipador de energía, Los Olivos, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la respuesta estructural de un edificio con aislador sísmico versus un edificio con disipador de energía, Los Olivos, Lima – 2023. Lo cual, se realizó el análisis comparativo de la respuesta estructural del sistema convencional, la estructura c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Quichua, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislador con núcleo de plomo
Disipador de fluido viscoso
Respuesta estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la respuesta estructural de un edificio con aislador sísmico versus un edificio con disipador de energía, Los Olivos, Lima – 2023. Lo cual, se realizó el análisis comparativo de la respuesta estructural del sistema convencional, la estructura con y sin aislador de núcleo de plomo, también con y sin disipador de fluido viscoso. El tipo de investigación es aplicada y el diseño es cuasi experimental, la población fue las edificaciones mixtas y concreto armado del distrito de Los Olivos y como muestra fue la edificación de cinco niveles. El propósito de esta investigación fue mejorar la respuesta de la estructura y dar solución al problema planteado. Incorporando sistemas pasivos de control, Lo cual, se evaluó el uso de estos dispositivos para determinar su favorabilidad. Se utilizó como herramienta para el análisis estructural el software ETABS V18.1.1, donde se efectuó el análisis sísmico, con aisladores Derivaxmáx=0.001009, Derivaymáx=0.000831 y con disipadores Derivaxmáx= 0.004927, Derivaymáx= 0.001432 cumpliendo con el límite de distorsión entrepiso 0.007 para dirección X-X. En síntesis, es eficiente el uso de la protección antisísmicas con los nuevos dispositivos de alta tecnología para prevenir posibles colapsos de estructuras ante los sismos severos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).