Estrés laboral en los servidores públicos de la municipalidad distrital de Los Olivos 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo medir el nivel de estrés laboral que presentan los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, Lima; para identificar los síntomas físicos y síntomas psicológicos generados por el estrés laboral, en aras de coadyuvar con los aportes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8247 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Laboral Síntomas físicos Síntomas psicológicos Servidores públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo medir el nivel de estrés laboral que presentan los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, Lima; para identificar los síntomas físicos y síntomas psicológicos generados por el estrés laboral, en aras de coadyuvar con los aportes de esta investigación como proyección social de la universidad para su comunidad en la aplicación de los correctivos de la Entidad estudiada, a fin de paliar dichos síntomas y mejorar la calidad de vida en los servidores públicos en mención. La investigación es básica descriptiva de corte transversal no experimental de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 1,519 servidores públicos; y, una muestra de 307; entre hombre y mujeres conformada entre las edades de 20 a 60 años, se empleó el muestreo simple para poblaciones finitas. Para medir la variable de estudio se empleó como técnica: la encuesta; y, como instrumento una escala de actitudes con respuesta tipo Likert. Se encontró que el mayor porcentaje de personal estresado es el sexo masculino con un 68.12%, mientras que en menor porcentaje se encuentra el sexo femenino con un 33.88%. Al final, se recomendó ampliar la población de estudio en otras Municipalidades correspondientes a otras Regiones Geo-Políticas, para que las políticas a desarrollar en el marco de la nueva administración pública orientada al respeto irrestricto de los derechos humanos para brindar un servicio eficiente, eficaz y oportuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).