Exportación de banano orgánico de Perú a Estados Unidos en el periodo 2005-2012

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante nuestra carrera, realizando un análisis exhaustivo sobre el comercio exterior peruano especialmente con Estados Unidos, esperando que mi investigación sirva de fuente de información y guía para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Leon, Fabiola Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2237
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plátanos
Industria y comercio
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido desarrollada para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante nuestra carrera, realizando un análisis exhaustivo sobre el comercio exterior peruano especialmente con Estados Unidos, esperando que mi investigación sirva de fuente de información y guía para nuevos proyectos. Hemos considerado hacer un análisis estadístico con páginas web especializadas para lograr descubrir la curva ascendente de las exportaciones de banano orgánico en el estudio planteado considerando que los cambios que se dan en la economía no solo nacional si no mundial obligan a los distintos países a buscar alternativas para mejorar la inserción de sus productos en mercados internacionales de tal manera que permita mejorar la calidad de los mismos. Generar fuentes de empleo y captar mayor nivel de ingresos provenientes del extranjero. Cabe la pena destacar los esfuerzos realizados por nuestro gobierno para cambiar la matriz productiva con el fin de generar un mayor valor agregado a nuestros productivos lo que les permitirá competir en los mercados extranjeros. El modelo de ecuaciones gravitacionales demostró que el filmar los acuerdos comerciales favorece la reducción de las barreras que en muchas de las ocasiones impiden la inserción de los productos nacionales, además que factores como el idioma, no son determinantes del comercio internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).