Seguridad del paciente y factores asociados al cuidado de enfermería de un hospital público en Durán, Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de esta investigación se planteó conocer y diagnosticar la seguridad del paciente y los factores asociados al cuidado de enfermería de un hospital público en Durán, Ecuador. Para llegar a delimitar las variables de estudio, así como darle cabalidad al objetivo planteado, se utiliz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes Gestión del riesgo Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Para el desarrollo de esta investigación se planteó conocer y diagnosticar la seguridad del paciente y los factores asociados al cuidado de enfermería de un hospital público en Durán, Ecuador. Para llegar a delimitar las variables de estudio, así como darle cabalidad al objetivo planteado, se utilizó la metodología de investigación mediante un enfoque cuantitativo, ya que se utilizaron datos numéricos, pertenecientes a los objetivos de investigación, por tal motivo, se estableció una investigación correlacional con un diseño no experimental. Para obtener los resultados, la investigación estuvo conformada por una muestra censal de 150 colaboradores del área de enfermería de un Hospital público de Durán, utilizando como técnica de investigación la encuesta fijada, utilizando herramientas de trabajo para preguntas estandarizadas. Por otra parte, el diseño y análisis de variables se empleó un software llamado SPSS Statistics 23, de esta forma se obtuvo los porcentajes de las tablas con lo cual se presentó la distribución de los datos respectivos, este programa ofrece como valor puntual e intervalo de confianza correspondiente al 5%. Siguiendo el orden de ideas, los resultados obtenidos comprenden un nivel de confianza de 95% (Z= 1,96) como probabilidad de satisfacción del resultado previo de 70% (p= 0,7) y una precisión de 7% (d=0,1). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).