Propuesta para el aprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios orgánicos y la generación de energia eléctrica en una vivienda, distrito de Puente Piedra - Lima 2014
Descripción del Articulo
El principal objetivo del trabajo es el aprovechamiento de los desperdicios sólidos domiciliarios orgánicos para producir energía eléctrica en una vivienda en el distrito de Puente Piedra, Lima, realizando una caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y diseñando un biodigestor para tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134270 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biodigestor Desperdicios sólidos domiciliarios Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El principal objetivo del trabajo es el aprovechamiento de los desperdicios sólidos domiciliarios orgánicos para producir energía eléctrica en una vivienda en el distrito de Puente Piedra, Lima, realizando una caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y diseñando un biodigestor para transformar los residuos sólidos domiciliarios orgánicos en energía eléctrica en una vivienda del distrito de Puente Piedra. Para ello se contará con la población conformado por los "Residuos sólidos domiciliarios orgánicos en el distrito de Puente Piedra", la decisión de esta población es debido a que todos los elementos tienen una misma característica. La muestra fue la asoc. De viv. "La Ciudad Imperial" donde hay 60 viviendas donde se realizaron una sensibilización en lo que es caracterización de los residuos sólidos domiciliarios orgánicos como papel, cartón, restos de comida, poda, gras, estiércol de animales para luego diseñar el biodigestor. La recolección de datos será por observación, fichaje, comentarios opiniones de expertos en el tema. Los resultados son la aceptación de la población, empezando a caracterizar los residuos sólidos domiciliarios orgánicos y tomando conciencia sobre la contaminación que hay en la zona y la decisión de realizar esta propuesta para su beneficio tanto económico como ambiental. Para luego ser comparado con los demás estudios relacionados a este trabajo de investigación y determinar la viabilidad de esta propuesta en pequeñas viviendas don existe contaminación ambiental, vectores como roedores, moscas y donde no hay un manejo de residuos sólidos adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).