Revisión sistemática sobre la eficacia de las terapias asistidas con animales en el control de la depresión en pacientes con cáncer
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar a través de una revisión sistemática la eficacia de la terapia asistida con animales en el control de la depresión en pacientes con cáncer Métodos: Esta revisión sistemática realizo una búsqueda en 4 bases de datos como: Pubmed, SCOPUS, Cochrane Library y PsyInfo sobre las terap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Animales Cáncer - Enfermedad Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar a través de una revisión sistemática la eficacia de la terapia asistida con animales en el control de la depresión en pacientes con cáncer Métodos: Esta revisión sistemática realizo una búsqueda en 4 bases de datos como: Pubmed, SCOPUS, Cochrane Library y PsyInfo sobre las terapias asistidas con animales en el control de la depresión en pacientes con cáncer, para la búsqueda no hubo restricción en cuanto al idioma y año de publicación. Resultados: Se incluyeron 4 investigaciones para esta revisión sistemática las cuales fueron estudios cuasi experimentales en inglés, dando como resultado una reducción significativa de los niveles de depresión con las terapias y para esto el 100% de los estudios utilizaron como animal de intervención unos perros y el tipo de cáncer más predominante vario debido a que no era un grupo homogéneo. Conclusiones: De los cuatro estudios integrados en la revisión sistemática, solo tres de ellos tuvieron alta calidad metodológica y dos de estos tres estudios mostraron que hubo un efecto positivo en cuanto al control de la depresión y solo uno de ellos no mostro efecto significativo. Debido a que son pocos estudios se recomienda seguir investigación en el área por otro lado ningún estudio mostro daños o efectos adversos de la intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).