Estrategias de aprendizaje y el aprendizaje en el Área de Gestión de Proyectos Informáticos en estudiantes del X ciclo

Descripción del Articulo

En la presente investigación el problema general identificado fue: ¿Qué relación existe entre las estrategias de aprendizaje y el aprendizaje en el área del X ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? Asimismo, tuvo como propósito pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Olivera, Consuelo Hibon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Aprendizaje
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación el problema general identificado fue: ¿Qué relación existe entre las estrategias de aprendizaje y el aprendizaje en el área del X ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? Asimismo, tuvo como propósito principal determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el aprendizaje en el área de Gestión de Proyectos Informáticos. El tipo de investigación fue básica enmarcado en el enfoque cuantitativo y se trabajó con el método hipotético deductivo. Además, el diseño fue no experimental y transversal correlacional, siendo la población los 150 estudiantes del X ciclo de Gestión de Proyectos Informáticos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a quiénes se les aplicó dos instrumentos de evaluación, uno de tipo cuestionario con la técnica de encuesta llamado CEVEAPEU (Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Aprendizaje en estudiantes universitarios) de Gargallo, Suárez y Pérez (2009) y el otro de tipo rúbrica con la técnica de encuesta denominado CEAGPI-PMBOK (Cuestionario de Evaluación de Aprendizaje en Gestión de Proyectos Informáticos basados en el PMBOK) de elaboración propia. Estos instrumentos fueron debidamente evaluados y mostraron ser consistentes en validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos a través de análisis estadísticos indicaron que existe correlación significativa y positiva entre las estrategias de aprendizaje y el aprendizaje en el área de Gestión de Proyectos Informáticos en esta muestra de estudiantes, habiendo obtenido un coeficiente de correlación de Spearman igual a 0.612 y un p valor = 0.00 < 0.05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).