Microorganismos eficientes y la producción de compost utilizando la fibra de palma aceitera, servicios agrarios Pucallpa S.A.C - Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de MICROORGANISMO EFICIENTES Y LA PRODUCCION DE COMPOST UTILIZANDO LA FIBRA DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis), que se llevó a cabo en el caserío naranjal, provincia coronel portillo departamento de Ucayali. Desde una perspectiva metodológica, este estudio ado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mahua Ramos, Karyn Doyly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Microrganismos eficientes
Fibra de palma aceitera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de MICROORGANISMO EFICIENTES Y LA PRODUCCION DE COMPOST UTILIZANDO LA FIBRA DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis), que se llevó a cabo en el caserío naranjal, provincia coronel portillo departamento de Ucayali. Desde una perspectiva metodológica, este estudio adopta un enfoque aplicado, de nivel explicativo y de diseño experimental, que involucra el uso de microorganismos altamente eficientes para convertir los residuos de palma aceitera en fertilizante orgánico (llamado compost). El estudio incluyó 2.500 kilogramos de fibra de palma aceitera. El objetivo principal fue determinar la influencia de parámetros físicos, tiempo de descomposición, químicos y biológicos en la producción de compost a través de fibra de palma aceitera (Elaeis guineensis) en Servicios Agrarios de Pucallpa SAC - Empresa Ucayali. Durante la investigación, se tomaron dos muestras, que fueron divididas en dos tipos de tratamiento: tres repeticiones con microorganismos eficientes y una repetición sin microorganismos eficientes. Para alcanzar los resultados, se llegó a la conclusión de que los microorganismos eficientes son efectivos en la intervención de la putrefacción de la materia orgánica, ya que aceleraron el tiempo de descomposición. Al finalizar el trabajo de investigación, se llevó a cabo un análisis de varianza (ANOVA) para evaluar el compost y el proceso al que fue sometido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).