Las dos caras del efecto post Covid en las residencias de Chimbote: reflexiones que nos deja la pandemia

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los efectos del Covid 19 en las residencias de Chimbote apoyado en el análisis de la arquitectura en las residencias, los impactos psicológicos del coronavirus en el contexto residencial y las características residenciales de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanduvi Gambini, Genne Loren, Chuqui Apolinar, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura doméstica
COVID-19 (Enfermedad)
Pandemia de COVID-19, 2020 - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los efectos del Covid 19 en las residencias de Chimbote apoyado en el análisis de la arquitectura en las residencias, los impactos psicológicos del coronavirus en el contexto residencial y las características residenciales de la ciudad de Chimbote bajo el marco Covid 19. La metodología que se empleó es básica con alcance descriptivo, no experimental transversal de enfoque cualitativo, se utilizó la ficha de observación en campo, así como la aplicación de encuestas y entrevistas. La muestra fue de 200 personas escogidas a través de un muestreo aleatorio simple obteniendo como resultado dos realidades a la hora de habitar la vivienda durante el confinamiento por pandemia, por una parte siendo un 20% están aquellos que sobrellevaron de manera favorable dicho confinamiento y en la mayor parte quienes se sintieron insatisfechos cuyo porcentaje fue 80%, esto se debe a la mala planificación y diseño de los ambientes ya que han generado espacios pocos iluminados, reducidos, sin áreas verdes, entre otros. En conclusión, éstas dos realidades dieron paso a la necesidad de adaptar nuevos espacios para el teletrabajo, educación virtual, espacios verdes, etc.; dado que, ante la falta de estos, se presentaron repercusiones psicológicas en las personas. Por ello se recomienda la planificación de viviendas que se adapten con el contexto actual o futuro ante una pandemia, tomando en cuenta los diferentes estatus sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).