Evaluación de la presencia de microplásticos en el aire del interior de viviendas, Carabayllo – 2021

Descripción del Articulo

La contaminación por microplástico (MP) se origina por la fragmentación del plástico alterando la calidad de aire y la salud. Por esta razón, el objetivo de la investigación fue evaluar la existencia de microplásticos en el interior de las viviendas en el distrito de Carabayllo. La investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotil Suárez, Daniela Alexandra, Velásquez Hoyos, Javier Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplásticos
Aire - Contaminación - Aspectos ambientales
Contaminación del aire interior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación por microplástico (MP) se origina por la fragmentación del plástico alterando la calidad de aire y la salud. Por esta razón, el objetivo de la investigación fue evaluar la existencia de microplásticos en el interior de las viviendas en el distrito de Carabayllo. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y nivel transversal exploratorio Para comprobar la existencia de MP se consideraron 3 viviendas próximas a un centro de acopio de plástico, evaluándose la calidad de aire en interiores utilizando dos bombas gravimétricas que funcionaron con filtros de captación. Para la visualización e identificación de MP se utilizó la microscopía electrónica de barrido (SEM) y el análisis de espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados evidenciaron presencia del microplástico como polietileno (PE) con tamaños de partículas entre los 1 μm y 5 μm, con formas de microesferas de color claro y oscuro. Finalmente, se concluye que existe microplástico en viviendas colindantes a centros de acopio de plástico, arriesgando la salud de las personas que viven en dichas viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).