Aprovechamiento de los residuos grasos de pollo del mercado Edén para la obtención de biodiesel en el distrito de Santiago de Surco, 2013

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación es obtener biodiesel a partir de los residuos grasos de pollo del mercado El Edén del distrito de Santiago Surco. La presente investigación es de tipo Hipotético - Deductivo con diseño experimental ya que se aplico experimentos para obtener biodiesel. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Huamán, Jorge Luís
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143599
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biodiesel
Transesterificación
Residuos grasos de pollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación es obtener biodiesel a partir de los residuos grasos de pollo del mercado El Edén del distrito de Santiago Surco. La presente investigación es de tipo Hipotético - Deductivo con diseño experimental ya que se aplico experimentos para obtener biodiesel. Los datos obtenidos en este estudio provienen de los resultados logrados por la aplicación del método de transesterificación que es descrita en el contenido de dicha investigación. El biodiesel se obtiene al someter los residuos grasos de pollo con una solución de metanol e Hidróxido de sodio (NaOH). En esta etapa influyeron factores como la agitación, dilución del NaOH en el metanol, la decantación que y el tiempo para obtener el biodiesel. Los resultados del experimento demuestran que si se puede obtener biodiesel a partir de los residuos grasos de pollo del mercado el Edén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).