Diseño de la infraestructura vial en el tramo Zaranda (Banco Rojo) – Santa Clara – Pativilca, distrito de Pitipo Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha desarrollado teniendo en cuenta como base la problemática de los distritos de Pitipo centrado en sus localidades de Zaranda (Banco Rojo) – Santa Clara – Pativilca, con la finalidad de mejorar el sistema de transporte. Se ha tomado como trabajos previos las referencias a niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pimentel Ventura, José Carlos Ruperto, Ramírez Namuche, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento - diseño y construcción
Infraestructura vial
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha desarrollado teniendo en cuenta como base la problemática de los distritos de Pitipo centrado en sus localidades de Zaranda (Banco Rojo) – Santa Clara – Pativilca, con la finalidad de mejorar el sistema de transporte. Se ha tomado como trabajos previos las referencias a nivel internacional, nacional y regional teorías relacionadas al tema en las que resaltan Diseño de infraestructura y Pavimento y clasificaciones es una tesis de investigación dividida en capítulos el capítulo I trata sobre la realidad problemática a nivel nacional e internacional centrando en el fenómeno del niño que ha perjudicado la accesibilidad en la vía principal Pitipo Batangrande que resulta obstruida por el fenómeno. En el capítulo II nos describe el método el diseño de la investigación y variables operacionales. En el capítulo III describe los resultados de los estudios que son los estudios topográfico, estudio de mecánica de suelos, canteras y fuentes de agua, el estudio de tráfico, diseño geométrico, diseño de pavimentos, estudio de impacto ambiental, estudio de hidrología y drenaje, estudio de señalización , estudio de vulnerabilidad y riesgo, costos y presupuestos en el capítulo IV detalla la discusión de los estudios, luego se concluye y se da las recomendaciones, la tesis servirá como guía academia a los estudiantes y de ejecutarse mejorara la problemática de la población en estudio .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).